miércoles, 18 de octubre de 2017

EL ANCLA



                                                           EL ANCLA 


El ancla simbolizaba también la parte estable del ser humano, aquello que permite guardar una lucidez calma ante la oleada de sensaciones y sentimientos. Puede ser también una barrera o un retardo: eso es lo que significa cuando, ligada el ancla a un delfín (símbolo de fortaleza y velocidad), aparece como ilustración de la divisa del emperador César Augusto: Festina lente (Apresúrate lentamente), lema que más tarde acuñaron los emperadores Tito y Domiciano.
Se han encontrado imágenes de anclas en tumbas paganas, pero al parecer no se quería con ello dar un sentido religioso al símbolo sino solo mostrar elementos relacionados con la profesión del difunto.

Resultado de imagen para el ancla

SIGNIFICADO CRISTIANO DEL ANCLA 

con la cita de la carta a los Hebreos (cf. Hb 6, 19) donde se hace referencia a las promesas de Dios en Jesucristo como esperanza de los cristianos, un ancla:
(...) asiéndonos a la esperanza propuesta, que nosotros tenemos como segura y sólida ancla de nuestra alma (...)
Hebreos 6, 18c-19
A partir de ese texto se dio un uso continuo de esta imagen por parte de los Padres de la Iglesia, especialmente san Agustín y san Juan Crisóstomo. Así en las representaciones de arte paleocristiano, el ancla simbolizó la fe y la esperanza en la resurrección, en la vida feliz con Dios. El ancla (esperanza), unida al pez (que representa a Cristo) indicaba entonces la esperanza en Cristo. Con esta simbología se la encuentra en las catacumbas de san Sebastiánde san Calixto y de Priscila, y en otros lugares (no solo cementerios) durante los primeros cuatro siglos de la era cristiana.
La cruz-ancla (que incorpora un travesaño horizontal en la espiga vertical del ancla) es un tema usado para significar la pasión de Jesús. Muchas veces se une a esta representación la del pez o del delfín, que representa a Cristo crucificado (ver primera imagen del artículo).

                              Imagen relacionada

El ancla es todo un icono en el mundo de la tinta, de hecho, seguro que todos recordáis al mítico Popeye o a cualquier otro marinero que tenga este dibujo en uno de sus brazos. Es uno de los diseños más mitificados y una muy buena opción a la hora de tatuarse pero, ¿sabéis realmente lo que significa?

El significado del tatuaje del ancla siempre ha guardado relación con los primeros que se atrevieron con este diseño: los marineros. Como muchas otras profesiones donde el peligro está a la vuelta de la esquina, entre los marineros siempre se hablaba de supersticiones y leyendas y llevaban todo tipo de amuletos para protegerse y atraer la buena fortuna. Por esto mismo, además de dar buena suerte, el ancla recordaba seguridad y protección, pues era lo que les amarraba al suelo y evitaba que fuese a la deriva.

En la actualidad, la mayoría de personas que deciden tatuarse un ancla no tienen nada que ver con estos marineros pero su fuerte simbolismo continúa. Este diseño representa firmeza ante las adversidades y solidez de principios e ideales. Por otro lado, el ancla es la confianza que tiene el marinero en su barco. Es decir, es la confianza que se tiene en sus seres queridos o en cualquier otra cosa con gran valor emocional.

Con su aura de antiguo romanticismo pero siendo todo un tatuaje de actualidad, el ancla es un gran diseño para todo aquél que esté pensando en llevarlo en la piel de por vida. 

significado tatuaje ancla, Taylor Hudson, http://distopiamod.blogspot.com.es


Resultado de imagen para el ancla simbolo cristiano

EL AGUILA

  •                               EL AGUILA  


El águila ha constituido el símbolo de la majestad, el poder y la victoria a lo largo de la historia.
En el lenguaje hieroglífico designaba las ciudades de HeliópolisEmesoAntioquía y Tiro. Los persas y los epirenses la tomaron los primeros por insignia militar y posteriormente fue el emblema de la república romana y de los emperadores de Oriente y de Occidente. El águila era una figura que se ponía como atributo en los capiteles de los templos de Júpiter.

Resultado de imagen para PORQUE HAY QUE SER COMO EL AGUILA

El águila es una figura heráldica empleada desde las Cruzadas. Resultante del águila romana, restituida por Carlomagno, deviene el símbolo del imperio y gana una segunda cabeza al momento de la fusión entre el Imperio de Oriente y el Imperio de Occidente.

La concurrencia con el león es bastante significativa, y se puede usar para marcar supremacía: ella puede reinar las mismas zonas que el león, mientras que el último no tiene ningún poder en los aires, que se vuelve automáticamente un mundo superior.
El águila bicéfala es un símbolo presente en la iconografía y heráldica de varias culturas indo-europeas y mesoamericanas. En Europa, procede del águila bicéfala hitita, llegando a la Edad Media occidental a través de Bizancio.
El águila de San Juan, como símbolo del evangelista, se convierte en heráldica en una parte importante de algunos blasones, sobre todo el que incorporó Isabel la Católica como soporte al escudo de los Reyes Católicos. No debe confundirse con el águila imperial que aparece en otros muchos como los de los Austrias españoles o los zares de Rusia que derivan del escudo de los emper
adores bizantinos.

Resultado de imagen para EL AGUILA


El águila real donde vive es principalmente en ciertas regiones de América del Norte, norte de África y Eurasia. Vive con otros individuos de su especie en islas como las del MediterráneoGran BretañaVancouver y Japón.
Sin embargo, en los últimos años se ha extinguido debido a la catastrófica mano del hombre quedando relegadas a zonas de Noruega, Escocia, Italia, La Península Ibérica y los Andes.
Existen ciertas áreas restringidas en donde se las protege con el objetivo de que se puedan llegar a reproducir y así evitar que se puedan llegar a extinguir
 SIMBOLO DEL AGUILA

Denario de Marco Antonio con el símbolo del águila
El águila también figuraba como símbolo patrio de las legiones romanas. En el segundo consulado de Cayo Mario (104 a. C.) los símbolos de animales cuadrúpedos se dejaron de lado como estandartes, conservándose sólo el águila (Aquila). Estaba hecha de plata o bronce, con alas extendidas, pero probablemente era de tamaño pequeño, puesto que el portador del estandarte (signifer) bajo Julio César se dice que en circunstancias de peligro arrancaba el águila de su poste y la ocultaba entre los pliegues de su faja.

Resultado de imagen para EL AGUILA

Las aguilas son de aspecto feroz, debido a su pico curvo y sus garras afiladas como puñales. son famosas por sus altos vuelos y por ser exelente cazadores 

Resultado de imagen para PORQUE HAY QUE SER COMO EL AGUILA